lunes, 24 de octubre de 2011

Actividad: ¿Viajero o turista?

Chic@s, les presento la actividad que hay que realizar aquí en el blog:

Título de la actividad: "¿Viajero o turista?"
Modalidad: Lectura individual y discusión en grupo.

Instrucciones.

1. Leer el artículo "¿Viajero o turista?" que se encuentra en la siguiente dirección electrónica:
2. Una vez leído, vamos a discutir de manera virtual los siguientes puntos:

  • Fíjense en las diferencias que plantea el artículo entre un viajero y un turista ("El tiempo", "A la deriva" y "La sorpresa"). ¿Quién de los dos realiza una planeación más cuidadosa de su experiencia de viaje? ¿Por qué?
  • Piensen en un prestador de servicios turísticos, por ejemplo una cadena hotelera. ¿Creen que los hoteles planean diferentes estrategias para atender satisfactoriamente tanto a los viajeros como a los turistas? (dar un ejemplo). Nota: además de hoteles, pueden pensar en otros prestadores de servicios: arrendadoras de autos, aerolíneas, etc.
  • Finalmente, ¿consideran que el turismo en México está más enfocado a atender viajeros, turistas, o ambos? ¿Por qué? En tu caso personal, ¿te consideras más un viajero o un turista?

3. ¿Cómo realizaremos la discusión? Lo que les pido es que cada uno de ustedes deje por escrito su comentario, en este blog, sobre los puntos anteriores. ¿Cómo hacerlo? Aquí les dejo este video donde se enseña cómo subir comentarios al blog:



4. Cada uno debe subir su comentario antes del próximo viernes 28. En clase revisaremos los comentarios subidos por el grupo y sacaremos algunas conclusiones en el salón sobre esta actividad.

Esta actividad cuenta como participación.

Si tienen alguna duda, la podemos ver en la clase del miércoles, o en cualquier momento durante la semana.

¡Saludos!

37 comentarios:

Zuriel del Angel dijo...

1.-Respuesta : El turista, por que sabe a donde va a llegar, su día y hora de salida.Ya tiene casi planeado su día aunque se puede llevar una sorpresa en los lugares que visite.

2.-Respuesta : si , porque para los turistas puede darles descuento determinando el números de días que se hospeden.

3.-Respuesta :A los turistas por que hacen el consumo de los servicios turísticos.

4.-Respuesta : Me considero un turista por que cuando viajo tengo planificado lo que haré en esas vacaciones.

ABNER ZURIEL DEL ANGEL GARCIA

Diana Arguelles dijo...

1.- El turista, porque planea su itinerario desde el primer día en que se encuentra en la ciudad visitada hasta el día final, organizando ciertas actividades durante todo el día y así también si va de manera independiente elegir su tiempo de relax o descanso.

2.- Claro que sí, porque si se plantea alguna estrategia se trataría de atraer a las personas con descuentos, excursiones ,etc. con algún costo menor o descuento durante la estancia en el hotel.

3.- A ambos, pero siento que en su mayoría a los turistas porque aportan como más dinero o usan más los servicios turísticos que un viajero.

4.- Me considero turista.

Diana Edith Arguelles Simón

diegoleal dijo...

1.-EL VIAJERO Y EL TURISTA**
EN LA ETAPA DE LA PLANEACION YO PIENSO QUE EN SU MAYORIA EL TURISTA ES QUIEN HACE UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO(PLANEACION) YA QUE CON ANTICIPACION ORGANIZA Y PIENSA EN EL LUGAR AL QUE SERA SU DESTINO EN CAMBIO EL VIAJERO PUEDE TENER UN DESTINO COMO FIN ´PERO NO UNA ADECUADA SECUENCIA DE SUS ACTIVIDADES
2.- PLANEACION DE LAS EMPRESAS
YO PIENSO QUE EN SI AY UNA ESTRATEGIA ADECUADA PARA UN VIAJERO Y UN TURISTA YA QUE UN TURISTA PUEDE IR EN CALIDAD DE DIVERSION EN CAMBIO UN VIAJERO NO SE SABE CUAL ES SU ACTIVIDAD A SEGUIR Y POR ESO EN EL SECTOR TURISMO AY UNA GAMA DIFERENTE DE SERVICIOS ADECUADOS A CADA CLIENTE-
3.- EN MEXICO SI SE ATIENDE A VIAJEROS Y A TURISTAS YA QUE TODOS HACEN UNSO DE ALGUNA ACTIVIDAD TURISTICA EN SU MAYORIA COMO EJEMPLO EL UNO DE LA TRANSPORTACION AEREA TERRESTRE MARITIMA NO IMPORTA QUIEN SE TRANSPORTE.
ME CONSIDERO TURISTA YA QUE CON TIEMPO ANTICIPO MI LLEGADA A UN LUGAR Y YA CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES DEFINIDAS

ATTE DIEGO ANTONIO LEAL :)

diegoleal dijo...

1.-EL VIAJERO Y EL TURISTA**
EN LA ETAPA DE LA PLANEACION YO PIENSO QUE EN SU MAYORIA EL TURISTA ES QUIEN HACE UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO(PLANEACION) YA QUE CON ANTICIPACION ORGANIZA Y PIENSA EN EL LUGAR AL QUE SERA SU DESTINO EN CAMBIO EL VIAJERO PUEDE TENER UN DESTINO COMO FIN ´PERO NO UNA ADECUADA SECUENCIA DE SUS ACTIVIDADES
2.- PLANEACION DE LAS EMPRESAS
YO PIENSO QUE EN SI AY UNA ESTRATEGIA ADECUADA PARA UN VIAJERO Y UN TURISTA YA QUE UN TURISTA PUEDE IR EN CALIDAD DE DIVERSION EN CAMBIO UN VIAJERO NO SE SABE CUAL ES SU ACTIVIDAD A SEGUIR Y POR ESO EN EL SECTOR TURISMO AY UNA GAMA DIFERENTE DE SERVICIOS ADECUADOS A CADA CLIENTE-
3.- EN MEXICO SI SE ATIENDE A VIAJEROS Y A TURISTAS YA QUE TODOS HACEN UNSO DE ALGUNA ACTIVIDAD TURISTICA EN SU MAYORIA COMO EJEMPLO EL UNO DE LA TRANSPORTACION AEREA TERRESTRE MARITIMA NO IMPORTA QUIEN SE TRANSPORTE.
ME CONSIDERO TURISTA YA QUE CON TIEMPO ANTICIPO MI LLEGADA A UN LUGAR Y YA CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES DEFINIDAS

alva dijo...

Quien de los dos realiza una planeacion mas cuidadosa de su experiencia de viaje?... Bueno de lo que yo entendo de la lectura creo que es EL TURISTA el que mas se fija en la planeacion, los tiempos de salida y llegada ,itinerarios,tours y contratos.

Creen que los hoteles planean diferentes estrategias para atender satisfactoriamente tanto a los viajeros como a lps turistas?... En esta pregunta yo pienso que depende del "viajero o turista" por que varioa hoteles ofrecen un o cuentan con un plan "todo incluido" ,este podria ser mas que nada para EL TURISTA que busca que todaas sus actividades esten controladas , con horarios, planeacion, etc. Y para EL VIAJERO no tanto pprque al fin de cuentas el viajero va en busca de las sorpresasque le da el camino,a este le gusta explorar , descubrir, entonces igual podria preguntar enel hotel cuales son los lugares turisticOs del lugar visitado y el viajero ir por su propia cuenta a investigar y explorar.

Considera que el turismo en mexico esta mas enfocado a atender viajeros , turistas o ambos ?. Por que? En tu caso personal que te consideras? ... Yo creo que en mexico hay mas TURISTAS que VIAJEROS ,porque con la inseguridad que ahorita estamos viviendo en el pais , quien tiene ganas de ponerse una mochila y pedir ray en la carretera a cualquier persona , creo que eso no es muy aplicable en nuestro pais, sin embargo yo pienso y conosco varias personas que se han ido de VIAJEROS. O mochileros a otros paises y les a funcionado.

Yo me considero TURISA Y VIAJERA por que aveces no hay tiempo o llevo un tiempo limitado de vacaciones con mi familia y solo hacemos ciertas actividades que ya llevamos planeadas de acuerdo al tiempo(turista), pero cuando de repente mi familia dice vamos a veracruz haber que hacemos,es parase en cualquier lugar por la carretera y hemos encontrado arroyos , cascadas, ojos de agua y paisajes muy padres.

enisaucedo dijo...

1) a)De los dos el que realiza una planeación mas cuidadosa es el Turista. B) porque el Turista tiene tiempos definidos de llegada y de regreso,planea sus actividades e itinerarios,y ya tiene un conocimiento del lugar al que llegará.
2)si, ejemplo: en una arrendadora de autos son diferentes estratégias para poder dar un buen servico.Las que usaran con un viajero; que por ejemplo son los dias de la renta del auto y el tipo de auto que necesitara para los diferentes terrenos.Seran diferentes a los servicios que requerirá un turista.
3)TURISTAS ;porque en la mayoria de los hoteles ya se tiene definido y bien organizado las actividades,itinerarios para los turistas. En mi caso yo me considero mas una Viajera. ENITH SUCELL SAUCEDO TORRES

AB. Jolie dijo...

Viajero y turista

1. ¿Quién de los dos realiza una planeación más cuidadosa de su experiencia de viaje? ¿Por qué?

El turista realiza una planeación más precisa en el viaje, porque tiene un tiempo medido de vacaciones, asi que debe y tiene que planear lo que conocerá para que el viaje o la visita sea aprovechada al máximo.

2.¿Creen que los hoteles planean diferentes estrategias para atender satisfactoriamente tanto a los viajeros como a los turistas?

Yo considero que si, pero por ejemplo el viajero es considerado como los tipo "mochileros" estos por lo general disponen de poco dinero, asi que regularmente se hospedan en albergues, pensiones o casa de huespedes que son más económicos que un hotel, y también les ofrecen comida y hospedaje, en caso de que fuera un viajero con dinero los hoteles también brindan una serie de planes y tarifas más accesibles para una estadía más larga. Para los turistas también hay planes como el continental y el americano los cuales contienen una o dos comidas, asi el turista gasta menos en comidas (restaurantes) y disfruta más de los atractivos y diversiones, o puede hospedarse en un hotel all inclusive el cual contiene desde el hospedaje hasta el entrenimiento, o bien puede que tenga un tiempo compartido y disponga de el cada determinada semana del año, así ya no tendría que hospedarse en otro establecimiento. En caso de necesitar un auto para transportarse también las arrendadoras de autos tienen varios planes que se adecuen a las necesidades del cliente. Lo mejor es que por lo regular todas las empresas dedicadas al servicio turistico ofrecen una gama de promociones y son flexibles a lo que el turista o viajero necesita.

3. ¿consideran que el turismo en México está más enfocado a atender viajeros, turistas, o ambos? ¿Por qué?

Yo opino que para ambos, porque existen diversos tipos de establecimientos que se acomodan para cada tipo de cliente, por ejemplo si queremos un hotel económico, lo podemos encontrar hay desde 1 estrella a más, o si buscamos lujo y cómodidad también los tenemos aqui en el país, como dice el dicho "el que busca encuentra"

4. En tu caso personal, ¿te consideras más un viajero o un turista?

Ambas, porque aveces no hago planes exactos de cuando regresaré o que lugares visitaré solo a dónde iré, y otras veces ya tengo un itinerario realizado para poder aprovechar mi tiempo y recursos a lo máximo, aunque algunas veces surgen contratiempos que interrumpen los planes, como dice en el artículo a veces pasamos de ser turistas a viajeros y de viajeros a turistas, pero siempre voy con la mentalidad de conocer cosas nuevas y sorprenderme!! actitud positiva wii :)

BRENDA FERNANDEZ ✿

Anónimo dijo...

1.- el que realiza un planeación más cuidadosa es el turista,por qué el desde el momento que decide hacer el viaje esta planeando a donde ira,hace su itinerario de las actividades a realizar desde el momento en que llega para así poder visitar todos los lugares que desee en el tiempo establecido.
2.- Si, de echo todos los hoteles siempre plantean nuevas estrategias para dar un excelente servicio tanto a los turistas como a los viajeros así como descuentos por la cantidad de noches en el hotel, convenios con lugares recreativos y promociones.
3.- A ambos, por que los 2 hacen uso de los servicios turisticos que se ofrecen. Aunque a los prestadores de servicios turisticos les conviene más un turista por que este consume más que el viajero. ya que el viajero no se queda en si en un lugar determinado por varios dias sino que anda experimentando de un lugar a otro.
4.- me considero turista por que cuando voy de viaje solo voy por unos dias determinados y en esos dias planeo que hare y que lugares visitaré, voy a los lugares más atractivos del lugar debido al tiempo que voy por que como estudiante no facilmente puedes andar libremente experimentando y viajando a lugares desconocidos.

MARÍA FERNANDA ESPINOSA GUZMÁN :)

ivan rodriguez dijo...

1.-Respuesta: turista.... porque.? porque el turista tiene que establecer itinerarios horarios de salida y de llegada todo a la perfección y mucha planificación.
A demasiada diferencia de un viajero que es muy rara o casi nula la planificación solo escoge el país y la región que visitara y es libre de modificar o alterar su estancia y los lugares que visitara.


2.-Respuesta:si pero yo creo que se enfocan mas en los turistas porque son los que realmente generan mas ganancias por una estancia planificada. al planificar su viaje minuciosamente estos tienen que adquirir los servicios de las agencias de viajes que los vinculen a las aerolíneas y los hoteles y estos a las arrendadoras de autos. para que su estancia sea aprovechada lo mas posible.
los viajeros también son importantes porque se hospedan algunos en hoteles, pero yo opino que se enfocan mas en los turistas.


2.-Respuesta:ambos...porque?
porque México es muy rico en naturaleza y en lugares para todo tipo de turismo desde el empresarial hasta el de aventura , y cuenta desde hostales y casas de huéspedes para los viajeros aventurados que muchas veces no se basan del dinero para realizar un viaje hasta hoteles que te brindan una estancia inolvidable con sus tours y recorridos especializados y adaptable a tu disponibilidad con fin de que los turistas tengan una estancia inolvidable.


4.-Respuesta: me considero un turista...porque? los lugares que e visitado siempre son planeados con anticipación y con limites , aunque algunas veces evoluciono a viajero de aventura porque me salgo de mi itinerario y visito lugares inesperados y alargo mi viaje.


Ivan Ramsés Rodríguez Garza

Nekpausini dijo...

1. El tiempo en el turista a mi parecer es muy en linea recta( itinerarios, planes o recorridos contrados etc.), no tiene la ibertad de utilizar a placer como un viajero. disfrutar lo mas minimo sin tantas prisas..

2.- creo que los prestadores miran mas por el mercado de los turistas, ya que ellos hacen mayor numero de servicos que los viajeros, y para los turistas esmas comodo que laguien mas pueda planear por ellos..

3.- El turismo en méxico apuesta mas por los turistas a mi punto de vista, la razon es muy simple, son los mayores generadores de divisas en el pais. Los viajeros tambiem pero en termino secundario (turismo juvenil)

Sr.Messy dijo...

Respuesta 1 :
Yo considero que el TURISTA, ya que este tiene un plan establecido de los lugares que piensa visitar, y se enfoca más en las principales atracciones de un Lugar, tiene el tiempo medido por que es como "tipo vacacional" es decir tiene un tiempo determinado para regresar a la vida cotidiana , trabajo, escuela, etc;

Respuesta 2:

Yo tomaré como ejemplo una "Agencia de viajes". Pienso que estás tratan por igual a los viajeros y a los turistas ya que con ambos tienen exactamente las ganancias establecidas, no hay perdidas, ofrecen paquetes que se ajustan a las necesidades de cada sujeto , y te pueden hacer un plan que se ajuste a los días que planeas estar, y el presupuesto con el que cuentas; y sí eres estudiante pues hay atractivos paquetes que te ofrecen una experiencia agradable a el lugar donde visites.

Respuesta 3:

Creo que se enfoca la ambos tanto a el turista, como a el viajero , ya que ambos aportan dinero y ganancias para el país , claro no en igual forma, creo que el viajero aporta más que el turista, pero finalmente ambos aportan en mayor o menor cantidad;

Yo casi no viajo pero me considero Turista por así decirlo , aunque soy mas aventurero creo ! :D

Juan Carlos Aldana Pérez dijo...

1: Al turista porque a diferencia del viajero el viajero puede llevar sus víveres y su casa de campaña y solo paga por rentar un terreno para alojarse ya sea 1 semana o un mes


2:porque los turistas en si ya saben a que hotel llegar y en que restaurante comer y también sabe cual va a ser su rutina turística


3: yo me considero viajero

Juan Carlos Aldana Pérez

santiago castellanos dijo...

El turista ya que Ellos ya cuentan con todo planificado ya que Ellos normalmente viajan mas que nada para alejarse del estres del trabajo y de su Vida cotidiana.

Obviamente que toda empresa turistica plantea estrategias tanto para el turista y viajero , Pero regularmente lo hacen para el turista ya que Ellos consumen su producto mas que Los viajeros

Me considero Un tanto de los 2 ya que Cuanto viajo me gusta tener todo resulto Pero Tambien viajero por que me gusta descubrir y explorar lo que el Mundo me ofrece

Anónimo dijo...

1.- Yo opino que el turista porque el no se dedica a viajar entonces cuando lo hace ya tiene un itinerario del lugar al que ira el tiempo que durara y los costos que realizara.

2.- Tienen estrategias planeadas para los dos pues los dos les generan ingresos porque aunque tienen un concepto diferente tienen algo en comun que es viajar y llegar a ese lugar y hacer uso de las prestaciones turisticas que haya en ese sitio.

3.- yo me considero turista porque cuando llego a viajar ya tengo un plan de donde me hospedare aque lugares ire y cuanto gastar.

Tanya Carolina Perez Ortega

Fior dijo...

1.- El turista tiene mejor planificado todo, con respecto a todo, horarios de salida de llegada, el dinero que disc¿pone para hacer cierta actividad y en que tiempo lo hace, tiene que tener todo calculado.

2.- En el caso de un restaurant de una zona turistica, debe tener un método para que los clientes (extrangeros, nacionales y locales) entren a consumir ahí, ya sea por el tipo de comida o haciendo paquetes, porque tal vez un Turista tenga sufiente dinero para pagar los platillos, pero un Viajero puede ser que no cuente con tanto efectivo y los precios se podrían adecuar a la situación. Aunque los restaurantes no hacen eso tienen su tarífa y no bajan.

3.- El turísmo en México está para ambos, porque existen diferentes actividades que los dos ocupan, ya sea de transportación, hospedaje y comida ya que son cosas fundamentales que cualquiera de los puede ocupar.

4.- yo me considero ambas porque algunas veces salimos con todo planeado, que vamos a hacer durante el dia, y a donde iremos. y en algunos casos no, solo decimos vamos a tal vamos a ver que hacemos :)

Fior López

Anónimo dijo...

1.- a mi parecer el turista es el que realiza una planeacion mas concreta y cuidadosa, ya que tiene que elegir en que hotel se va a hospedar el dinero que va a invertir en ese viaje, mas que nada el turista planea lo que va hacer y lo que tiene pensado, a donde ir que comer y sobre todo hace el viaje por un cierto tiempo especifico.


2.- a mi parecer si planean estrategias para los dos (turista,viajero)pero se basan mas en el turista, ya que este utiliza mas sus servicios y sus promociones. En un hotel por ejemplo, hay ofertas o paquetes para personas turisticas(tours, promocion en las habitaciones, o en un restaurant)

3.- para mi el turismo mexicano esta enfocado mas para los turistas, ya que estas personas(turistas) llegan a hospedarse a un hotel y ahí mismo en el hotel hay promociones de excursiones o recorridos por lugares turísticos. a diferencia de un viajero que no busca los tours, si no que el mismo se encarga de buscar y hacer sus recorridos por si mismo, a tener muchas mas sorpresas o experiencias que los turistas.

4.- yo me considero turista, ya que voy por cierto tiempo y conozco los lugares de cierto lugar, por medio de tours o recorridos. y mas que nada porque planeo mi viaje cuidadosamente.

Anónimo dijo...

1. el turista... el tiene todo planificado podemos cir q planeo e viaje con detenido tiempo se fijo en detalles etc.

2.si... hacen paquetes de hospedaje, descuentos en restaurntes, plazos pra pagar etc.

3.anbos... mexico es un pais con demaciado campo turistico.. y tiene de todo.. el turista consume y aporta... el viajero aunq no tenga planeado el viaje el consume de lo q hay hay.

4.me considero una turista :) porq cuando salgo de viaje mi familia planea todo desde antes, como apartar el hotel, y llevar dinero suficiente.... aaa y tener la imformacion del lugar.....

ivanny marianne rosaldo gonzalez :)

Anónimo dijo...

1.- yo pienso que el turista por que el desde que decide hacer el viaje esta planeando en que llegará a ese lugar, cuantos días se quedara, en que hotel e investiga los costos de su hospedaje tambien por qué realiza su itinerario de las actividades a realizar durante su estancia en ese lugar.
2.- Sí, por qué cada hotel realiza y pone en práctica varias estrategias para el buen servicio tanto a los viajeros como a los turistas asi como los descuentos en la compra de varias noches, paquetes de todo incluido, excursiones, convenios con centros recreativos,etc.
3.- Yo considero que a ambos por que los 2 van en busca de nuevas experiencias y a disfrutar de las maravillas del país y los 2 requieren de los servicios de los prestadores de servicios.
4.- me considero turista por qué a mi edad tengo que planear que haré en los días que puedo salir de viaje que día salgo de viaje, cuando regreso, visito los lugares más atractivos del lugar por el tiempo ya que por la escuela es muy dificil viajar son atadura o restricción alguna.

María Fernanda Espinosa Guzmán :)

arcadia vidal dijo...

1. el turista porque desde que decide realizar el viaje comienza a planear todo lo que quiere hacer.


2. pienso que las empresas turisticas deberian saber como atender a ambos tanto al turista como al viajero, pero sin duda alguna lo que mas les conviene es alojar al turista ya que ellos dejan mas ingresos en el lugar.

3.. me considero viajero porque me gustan las cosas nuevas y espontaneas!!

Rubén Nava dijo...

1.-Turista:es la persona que tiene un poco mas administrado todo, ya que tiene bien planeado desde cuando iniciara su viaje, los lugares que recorrera y cuando terminara su viaje.

2.-si, ya que todo lugar de hospedaje maneja diferentes tipos de promociones tanto como para el turista como para el viajero porque tienen paquetes que van desde el transporte hasta como el hospedaje en ciertos lugares, estos sitios estan mas dirigidos a los turistas ya que van determinado tiempo y consumen mas.

3.-ambos necesitan a estos prestadores de servicio algunos experimentando y explorando por mas tiempo sin rumbo fijo y los otros instalados en hoteles disfrutando su estancia allí.

4.-turista, ya que planeo desde a donde ire, donde me quedare, que hare y cuando regresare.

Anónimo dijo...

¿¿Viajero o Turista??

*Considero que el que tiene un rol mas planificado es el turista ya que este tiende a planiar todo lo que ara en su viaje ya sea cuantos días se quede,dondo lo ara, que actividades realizara etc. Pero tambien se puede encontrar con sorpresas inesperadas a lo largo del viaje.

*Bueno en cuanto a los servicios de hoteleria yo creo que la empresa hotelera cuenta con un gran amplio de campo de adaptacion tanto para el viajero como para el turista ya que brinda servicios nesesarios para cada uno en el lugar del viajero solo brindaria la abitacion pero ya en el de el turista si ase acto de todo servicio que este contrate ya sea un todo incluido.

*Creo que en México es atendida a las dos por igual ya que los turistas podriamos dar ejemplo de travajadores estos son considerados turistas ya que lleban un rol a realizar y solo ban los días que son nesesarios pero estos ya saben lo que aran
y pues el viajero lo podemos encontrar mucho mas facil ya sea cuando bamos a un hotel y nos hospedamos ay y no se a lo mejor el lugar fue de nuestro agrado y desidimos quedarnos mas time.

***Yo me considero turista kn alma de viajera ya que pues ay veses que si planeo lo que are durante el viaje pero puede que en este sucedan cosas las cuales pues n abia planeado.***

Xiime Mar Rosas ;)

EIEEN GARCIA VALDES dijo...

1.- El turista es el que realiza una planeación más cuidadosa de su experiencia de viaje, porque es el que organiza y planea con antisipación su viaje, para poder aprovechar del lugar y de los gastos que realizara en el lugar.

2.-Claro que los hoteles planean diferentes estrategias, esto sirve para atraer clientes de otra manera el hotel se iría a la quiebra. Una de las mas importantes estrategias para un hotel podria ser reconocer a sus clientes,cumplir las expectativas de sus clientes y reducir el esfuerzo de sus clientes. Crear paquetes economicós o paquetes que atraigan la atención del cliente.

3.- Pienso que México se enfoca en ambos , turismo y viajeros. Como hay personas que cuentan con la capasidad de viajar y darse lujos , tambien hay personas en México que no cuentan con los mismo recursos y se les facilita aventarse a la aventura.

En lo personal, yo me concidero ambos porque hay veces mi familia y yo planeamos los viajes, lo administramos y estudiamos el lugar antes de arrivar a el para poder aprovechar el tiempo. Tambien me concidero viajera porque hay veces que solo salgo de casa sin pensar a donde ire , me encanta buscar la aventura siento que es algo emocionante y en casos dificil de olvidar.

AB. Jolie dijo...

Viajero y turista

1. ¿Quién de los dos realiza una planeación más cuidadosa de su experiencia de viaje? ¿Por qué?

El turista realiza una planeación más precisa en el viaje, porque tiene un tiempo medido de vacaciones, asi que debe y tiene que planear lo que conocerá para que el viaje o la visita sea aprovechada al máximo.

2.¿Creen que los hoteles planean diferentes estrategias para atender satisfactoriamente tanto a los viajeros como a los turistas?

Yo considero que si, pero por ejemplo el viajero es considerado como los tipo "mochileros" estos por lo general disponen de poco dinero, asi que regularmente se hospedan en albergues, pensiones o casa de huespedes que son más económicos que un hotel, y también les ofrecen comida y hospedaje, en caso de que fuera un viajero con dinero los hoteles también brindan una serie de planes y tarifas más accesibles para una estadía más larga. Para los turistas también hay planes como el continental y el americano los cuales contienen una o dos comidas, asi el turista gasta menos en comidas (restaurantes) y disfruta más de los atractivos y diversiones, o puede hospedarse en un hotel all inclusive el cual contiene desde el hospedaje hasta el entrenimiento, o bien puede que tenga un tiempo compartido y disponga de el cada determinada semana del año, así ya no tendría que hospedarse en otro establecimiento. En caso de necesitar un auto para transportarse también las arrendadoras de autos tienen varios planes que se adecuen a las necesidades del cliente. Lo mejor es que por lo regular todas las empresas dedicadas al servicio turistico ofrecen una gama de promociones y son flexibles a lo que el turista o viajero necesita.

¿consideran que el turismo en México está más enfocado a atender viajeros, turistas, o ambos? ¿Por qué?

Yo opino que para ambos, porque existen diversos tipos de establecimientos que se acomodan para cada tipo de cliente, por ejemplo si queremos un hotel económico, lo podemos encontrar hay desde 1 estrella a más, o si buscamos lujo y cómodidad también los tenemos aqui en el país, como dice el dicho "el que busca encuentra"

En tu caso personal, ¿te consideras más un viajero o un turista?

Ambas, porque aveces no hago planes exactos de cuando regresaré o que lugares visitaré solo a dónde iré, y otras veces ya tengo un itinerario realizado para poder aprovechar mi tiempo y recursos a lo máximo, aunque algunas veces surgen contratiempos que interrumpen los planes, como dice en el artículo a veces pasamos de ser turistas a viajeros y de viajeros a turistas, pero siempre voy con la mentalidad de conocer cosas nuevas y sorprenderme!! actitud positiva wii :)

BRENDA FERNANDEZ ✿

Anónimo dijo...

1.. el viajero por que la gente viajero tiene que planearlas actividades que visita .

2.. si por que el viajero es mas frecuente , por sus actividades que realiza y el turista es mas ocasional.
un ejemplo seria : si un viajero tiene que realizar visitas fuera de la ciudad tiene que buscar un lugar donde se tiene que hospedar y planear el orden del trabajo. y el turista en ocasiones visitara un lugar y en otras ocasiones visitara otro no siempre va aun solo lugar.

3. me considero mas turista por que voy planeando asía que lugar voy a dirigirme.





karla lemus

Anónimo dijo...

1.- el turista porque tiene todo muy bien calculado desde el lugar especifico a donde va a ir los lugares para visitarlos, el dinero que gastara en una u otra cosa, el tiempo que destianara a cada cosa y al viaje en si.

2.- No lo creo tanto asi porque en los hoteles por lo regular solo se hospedaran los turistas ya que los viajeros al no tener un destino 100% definido y no tener un presupuesto tan amplio no aran uso de este servicio y muchas veces terminan quedandose en casas de campaña o piden asilo en casas

3.- Creo que en mexico podemos encontrar para los dos tipos porque existen hoteles d todas las categoias para el gusto del turista o podemos encontrar diversos establecimientos mucho mas economicos para los viajeros como lo son albergues, pensiones etc.

4.- Me considero mas un turista poruqe cada ves que salgo planeo bien las cosas con anticipacion para que no me vaya a salir algo mal aunque siempre he querido ser un viajero o como tambien los llaman Mochileros para recorrer diversos lugares que no conosco y vivir nuevas experiencias

RUBEN BONILLA

Esli ☺ dijo...

•Considero que el TURISTA es la persona que planea mejor sus tiempos,los ordena de acuerdo al plan que lleve o que le den,siendo hasta un poco rutinario.Todo ya lo tiene establecido,sus tiempos,a donde dirigirse etc.

•Pienso que para tanto los turistas como para los viajeros,tienen diversos "paquetes" que se ajustan a las necesidades de cada uno de ellos.Cualquier empresa debe tener diversas alternativas para mayor"clientela" pensando en todos los tipos de personas que podrian recurrir a ella. Un ejemplo,podría ser en el mismo hotel,como se necesitan 2 idiomas como minimo,pensando en que no todos los clientes hablaran un idioma,se especializan para poder tener dichos idiomas y atender mejor al cliente,desde la recepción hasta las notas y todo dentro de la habitacion y hotel. Tambien restaurants podrian tener dentro del menú diversos platillos para ofrecerle tanto al viajero como al turista lo que el quiera :)

•Creo que el turismo en Mexico se enfoca más al turista que al viajero, porque tanto vienen personas trabajadoras de empresas de otros paises a tener itinerarios ya establecidos, como tambien personas normales a visitar distintas cosas del país.Pensando en esto en gral a ambos,pero creo que los hoteles o empresas se enfocan más en el turista.

Me considero ambas cosas, a veces soy una "viajera aventurera" me salgo de lo planeado,pero la mayoria de las veces soy turista,porque tengo planeadas mis salidas,lo que haré,los dias que me quedare y asi.☺

Esli Jared Sánchez Ricaño♥

olivia hernandez dijo...

1.-El turista,porque ya tiene todo planeado ,cuantos dias se quedara,en donde ira, donde se quedara y cuanto dinero debe de llevar.
2.-A loa turista pueden hacerles mas descuentos y mas si van en grupo por ejemplo en los restaurantes al ordenar paquetes.
3.-Yo pienso que a México vienen mas loa turistas.Y son los que dejan mas dinero.
4.-Yo me considero turista porque cuando voy aun lugar ya tengo planeado adonde iré cuando iré y cuando me regresare.
Olivia Hernandez

olivia hernandez dijo...

1.-El turista porque el turista ya tiene planeado a que lugar ira donde se quedara, cuanto gastara,cuando se regresara.
2.-Por ejemplo en un restaurante le dan mas descuento a los turistas porque por lo regular se van en grupos de unas diez o mas personas.
3.-Loa turistas porque son los que aportan mas dinero.
4.- Me considero turista porque cuando voy aun lugar ya tengo planeado lo que are.

perlaobando dijo...

1.- El turista, ya que tiene un plan especifico de todo lo que va a hacer o de la gran mayoria.

2.-Claro, tanto al viajero como al turista, por ejemplo del turista.- tienen diversidad de paquetes de servicios que les brinda va del tiempo compartido hasta paq. todo incluido y al viajero.- pues se le brinda uno o varios servicios al momento.

3.-Pienso que a ambos, como decia en la respuesta 2, hay paquetes de servicios tanto para turistas como hay servicios al momento para los viajeros.

4.-De los 2 :)

Perla Obando.

Anónimo dijo...

1.-el turista realiza una planeacion mas cuidadosa devido a qe reliza un iinerario durante su estancia en un lugar turistico y sus atractivos ,mientra que el viajero se deja llevar y viaja por simple placer sin quedarse en un solo lugar.
2.-las insdustrias turisticas hacen mas enfacis hacia las personas turistas ya que estas dejan mayor numero de dinero al hacer uso de sus servicios,pues al viajero no le importan los lujos,a el solo le interesa viajar y conocer,tal y como lo hacen las agencias de viajes o industrias hoteleras.
3.-el turismo en mexico se enfoca mas a los turistas ya que como mecionabamos anteriormente dejan una mayor cantidad monetaria al hacer uso de todos sus servicos,esto no quiere decir que al viajero no lo atiendan pero no es de gran importancia ya que ellos se inclinan mas por lo sencillo,solo les importa recorrer el mundo.
4.-realmente soy turista y viajero a la vez ; ya que aveces marco un itinerario de los lugares a visitar en determinado lugar turistico y otras solo me dejo guiar sin importar a donde ire.

Arisaí Martínez

Anónimo dijo...

1R.- Yo opino qeu es el turista ya que este pues tiene en aspecto su horario mas omenos acomodad de acuerdo aque si le sale uno que otro imprevesti el decde que hacer y que no y pues la mente y la finaidad es conocer turustiar las grandes regiones de nuesro pais o desde dn el lugar que este como perso el mismo sabe que hacera aqueora yegar se supone qe va de viaje es para salir da desestresaree de sus amgos famlia etx relajarse un pocko y eh olvidarse un poko de s vida cotidiana eh divertirse!

2.- A una persona como turista le puden dar un tiempo determinado a escojer su tipo y forma de pago de acuerd al paquete o promocion que tenga cualquier tipo d emresa o establecimiento de acuerdo aqe este contena y de acuerdo al viejoro es mas frecente las cosas qe el realisa y pues le pueden brindar uno que otro servicio!*

3.- aqui en nuestro pais nos enfocamos a ambos solo que simpre de aver uno porsupuesto mas y mi comentario y consideracion s al tusrista ya que de acuerdo alas demas preguntas y comentarios pues se le brinda un mejor servicio paqee como se mencionaba y pues los dos disfrutan de nuestro pais o de dnde anden y se les brindan y prestan casi casi los mismos servicios!*

4.- Yo me considero una persona de lasambas cosas ya que de acuedo a esto uno sabe cuando sale aque sale siplanea algo o no esto es de acuerdo a lo turista o cuand vas a trabajar o a divertirte como lo es un turista y cuando vas a algun viaje de estuidos yo opino dgo que es de acuerdo al tiempo adecuando de cada uno de nosotros porque pues nunca sabes cuando y nunca pude ser el dia menos esperado de improbiso para salir de vieje o fuera de la ciudad depende de cada uno de nosotros y hay timpo para todo como para pasear turistiar iaje de estudio trabajo etc!* gracias!

by: PEDRAZA

Anónimo dijo...

1.-El turista, por que ya tiene establecido los lugares que piensa visitar, planea el tiempo de estadía desde su llegada hasta el ultimo día, donde podrá relajarse de su trabajo.

2.-No en los viajeros ya que no disponen de mucho dinero y no tienen definido el tiempo de estadía. En los turistas si ya que si tienen definido el tiempo estadía, en la cual el hotel le ofrece distintos paquetes y con ello genera grandes ingresos.

3.-Esta mas enfocado en los turistas ya que generan grandes ingresos.

4.-Turista por que tenemos definido el tiempo que estaremos y el lugar donde se visitara.

Erasmo Daniel García Castro :D

Anónimo dijo...

1.- EL TURISTA PORQUE DESDE ANTES DE REALIZAR EL VIAJE INVESTIGA LUGARES TURISTICOS, MUSEOS, RESTAURAT,HOTELES, ETC.. YA SEA POR INTERNET, PERIODICO O POR COMENTARIOS DE AMIGOS, Y EL VIAJERO SOLO TOMA SU MOCHILA Y NO SABE LO QUE LE ESPERA, SOLO VA AL CUALQUIER LUGAR Y QUIERE CONOCER SIN TOMAR EL TIEMPO NI DIA, SOLO DISFRUTAR DEL VIAJE Y CONOCER HASTA EL ULTIMO RINCON DE LA CIUDAD DONDE ESTE POR ASI DECIRLO.

2.-SI ES DIFERENTE PORQUE A UN TURISTA LE TIENEN QUE SASTIFACER EN UNA RESERVACION, UN ITINERARIO QUE EL YA YA TIENE, COMO LOS TOURS,LA COMIDA, ES MAS ESTRICTO Y EXIGENTE EN LO QUE YA RESERVO Y EXIGE UN BUEN SERVICIO.

EN CAMBIO EL VIAJERO COMO NO TIENE ITINERIO NI RESERVACION SOLO LLEGA Y PREGUNTA SI TIENE HABITACION DISPONIBLE, CLARO SE LE ATIENDE DE IGUAL MANERA AMABLEMENTE Y SE LE TRATA DE SASTIFACER EN SUS NECESIDADES COMO UN CLIENTE QUE ES Y SI LE INTERESA ALGUN TOURS AL VIAJERO LO TOMA SINO NO, AUNQUE LOS VIAJEROS CASI NO SE ALOJAN EN HOTELES, CASI SIEMPRE EN CASAS DE CAMPAÑAS QUE TRAEN ELLOS MISMOS, EN POSADAS O ALGO POR EL ESTILO.
EJEMPLO:LAS AEOROLINEAS QUE TIENEN PROMOCIONES DE VIAJES REDONDOS POR TANTOS DIAS A TAL PRECIO AHI ES MAS PARA UN TURISTA QUE YA TIENE UN PLAN, AUNQUE DEBERIAN HACERLO PARA LOS VIAJEROS QUE NO TIENE DIA NI HORA DE LLEGADA O SALIDA PERO QUE TALVEZ CUANDO DECIDEN RETIRARSE DEL LUGAR POR LA MISMA AEROLINEA HACERLE UN DESCUENTO DE QUE SI HACEN 4 VIAJES EN SEIS MESES CON LA MISMA AEROLINEA SE LE HACE TAL DESCUENTO ASI SI FUNCIONARIA TAMBIEN COMO UN SOCIO,PERO SIN TENER FECHA

3.-YO CONSIDERO QUE A TURISTAS PORQUE YA ALGUNOS LUGARES YA TIENEN ESTABLECIDOS LUGARES TURISTICOS Y SE ENFOCAN EN ELLOS POR MANTENERLOS BIEN,EN EL MANTENIMIENTO SIN PENSAR EN EL VIAJERO QUE PUEDE IR HASTA LAS CALLES MENOS CONCURRIDAS DE ESE LUGAR Y AL VIAJERO NO LE DAN LA MISMA ATENCION QUE AL TURISTA PORQUE ESTE ES EL QUE TRAE EL DINERO Y EL OTRO NO POR ASI DECIRLO.

YO ME CONDERO UN POCO DE LOS DOS ME GUSTA IR A ALGUN LUGAR SIN FIJARME EN LA HORA NI EL DIA SOLO DISFRUTAR EL MOMENTO YA SEA PLAYA, MUSEO, LO QUE SEA QUE SE QUEDE GRABADO BIEN EN LA MEMORIA, Y TURISTA PORQUE NO ESTA DE MAS ALGUNA FOTO DEL RECUERDO Y TAMPOCO UN PLANEAMIENTO PORQUE ASI SE DISFRUTA MAS DEL EL LUGAR Y NO ME GUSTA ESTAR CARGANDO MOCHILAS.

Anónimo dijo...

jessica garcia marin

malenyherrera dijo...

1.-El que realiza con una mejor planeacion su vieja es el turista, ya que este se toma el tiempo para informarse del lugar asi de como investigar de los establecimientos a los que el pueda acudir,para asi despues partir a programar actividades a realizar durante su estancia o viaje.
2.-claro que los hoteles cuentan con estrategias para satisfacer las necesidades de cada uno de los turistas o viajeros.Es por eso de que ellos brindan diferentes tipos de precios,paquetes,promociones,etc. #mipuntodevista
3.-El turismo en Mex.esta enfocado atender a ambos ya seas turistas o viajeros,ya que mex cuenta con una amplia gama de atractivos turisticos en toda la republica,dandose asi que cada uno pueda realizar diferentes actividades de acuerdo a su estadia y economia por el tiempo que este quiera.
Y ps yo me considero turista,ya que salir con mi familia es tener ya planeado todo por un definido tiempo!! xD

*Maleny Herrera Juarez* :D

carlozmancilla dijo...

R1: Por el tiempo de su estancia en un lugar o de su visita a algún sitio la persona que realiza una extensa planeación de su viaje es el turista, ya que algunos de ellos tienen muy medido el tiempo de su estancia, por lo que tratan de cronometrar el tiempo que estarán para que les rinda y de esta manera poder conocer mas los atractivos turísticos de la ciudad!.

R2: Efectivamente los hoteles tienen estrategias para los turistas y alternativas diferentes para un viajero, por ejemplo, en el caso de los turistas los hoteles pueden tener entre sus servicios el de tours guiados por profesionales lo que hace que el turista le interese mas quedarse en un hotel de esta clace así de la misma manera podría integrar desayunos o ciertas comidas lo que hace que el turista no pierda tiempo buscando donde comer y eso también atrae mas, por otro lado para un viajero lo que podría necesitar no es un hotel 5 estrellas y para ellos hay pensiones que les ofrecen alojamiento por un bajo costo.

R3: El turismo para mi esta muy enfocado en el turista ya que no existe una cultura del viajero aquí en México, las personas son mas de ir a una ciudad nueva y solo conocer sus atractivos turísticos o sus principales novedades, en lo personal no me podría definir entre un turista o un viajero ya que me gusta ir a un lugar nuevo cada que me es posible marcando mis tiempos pero al mismo tiempo me gusta salirme de lo cotidiano y de repente hacer algo que no estaba en mi itinerario recorrer calles que no son muy conocidas pero que al final le aportan algo a tu viaje. :D

Anónimo dijo...

1.) La diferencia entre un viajero y un turista esta claramente diferenciado porque el viajero va en busca de aventuras, sorpresas, va dispuesto a probar a experimentar algo que tal vez no habia experimentado antes, en cambio el turista va respetando cada uno de los horarios que el mismo se fijo o que en alguna agencia de viajes le dieron a seguir asi que solo vera lo que el decidio ver y no experimentara la naturaleza o el lugar donde el decidio visitar.

2.)todos los prestadores de servicios estan consientes de que tanto viajeros como turistas estan dispuestos a pagar por un exelente servicio y hacen lo posible para que ambos esten comodos y satisfechos con el servicio brindado

3.)Yo pienso que en Mexico esta enfocado a ambos tipos porque tiene lugares establecidos para ambos, yo me considero Turista porque tengo ya establecido y planeado lo que voy a hacer en los horarios establecidos para cada actividad aunque me gustaria ser viajero